miércoles, 18 de abril de 2012

ME ABURRO ¿QUÉ HAGO?

Podríamos definir el aburrimiento como el cansancio o la molestia de no tener nada que nos divierta o nos distraiga.  El aburrimiento ha formado parte del ser humano desde tiempos inmemoriales. Existe una gran parte de la sociedad que relaciona este estado emocional con la soledad. Sin embargo, nos encontramos con muchos casos en los que personas con una vida social ajetreada, se sienten solas y no están aburridas, o se sienten aburridas aunque estén acompañadas. Una parte de la población que sufre de aburrimiento, lo hace sólo en determinados momentos del día, ya que tienen la capacidad o virtud de buscar y encontrar el entretenimiento con facilidad. Otra parte de la población, se siente aburrida cuando llega a casa y no tiene absolutamente nada que hacer, es decir, carece de cualquier actividad de de ocio que complete las horas de día tras la jornada laboral. Existe otra parte de la población que ha aumentado en los últimos años, seguramente debido a la agudización de la crisis económica y del aumento del paro, que pasan la mayor parte del día aburridas. Este último grupo de personas,  es el más afectado por este estado, que en algunos casos puede derivar en depresiones leves o profundas. Finalmente, también nos encontramos con un grupo de personas en los que en un momento determinado de sus vidas han perdido la ilusión por la vida, personas que han perdido la curiosidad, el entusiasmo, la iniciativa, en fin se han aburrido de vivir.

No os preocupéis, para todo hay solución. Existe un amplio abanico de actividades que se pueden llevar a cabo para combatir este estado. Cierto es, que para poder conseguir resultados efectivos es necesario que las personas pongan algo de su parte, es decir, tomen la iniciativa. A continuación, voy a detallar algunas actividades que con muy poco dinero pueden contribuir a que nuestra vida sea más entretenida y a que nuestro día a día no caiga en una rutina que acabe devorándonos por completo.

1.       Podemos realizar actividades creativas. Por ejemplo: Podemos escribir relatos cortos sobre vivencias propias y enviarlos a algún concurso (en internet hay muchos concursos de escritura), comprar un cuaderno y unas ceras y dibujar cualquier cosa que se nos ocurra, etc...

2.       Podemos realizar actividades  deportivas. Por ejemplo: Podemos apuntarnos a un gimnasio. Esto nos ayudaría a sentirnos mejor con nuestro cuerpo y fomentaría que conociéramos nuevas personas que puedan convertirse en futuras amistades.

3.       Podemos hacer “window-shopping”: Esto es la forma inglesa de decir ver escaparates. Muchas veces esto resulta mucho más entretenido de lo que parece en un principio y además podríamos conseguir alguna ganga.

4.       Podemos salir a pasear: Muchas veces sólo es necesario salir de casa y dar un paseo de media hora para que la mente se oxigene y nos surjan nuevas ideas que nos ayuden a combatir el aburrimiento.

5.       Podemos ir la playa (para aquéllos que la tengan cerca): El mar es un gran desestresante y supone un método muy efectivo para romper la monotonía. Además, no es necesario bañarse, simplemente dar un paseo hace que veamos las cosas de otra manera.

6.       Podemos escribir un diario especial, un diario en el que en lugar de poner aquello que nos haya ocurrido en el día, escribamos lo que queremos que nos ocurra, o lo que queremos hacer al día siguiente.

Existe multitud de actividades que pueden terminar con nuestro aburrimiento. Aquí sólo hay una pequeña muestra de consejos que os pueden ayudar a eliminarlo definitivamente de vuestras vidas. No obstante, es muy importe tener en cuenta que la actitud para conseguirlo es fundamental. Espero que os haya servido de ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario